
Recorriendo las Playas de Poio
En los 20 kilómetros de las costas de Poio podemos encontrar playas de las más variadas características; semiurbanas como Xiorto, Campelo o Sinás, rurales como Laño, o en entornos forestales como Cabecera o Lourido. Todas ellas destacan por la calidad de sus aguas y servicios, como demuestran las siete declaraciones de excelencia de sus aguas o las dos banderas azules conseguidas en el 2015.
Para indicar la riqueza de los areanales de Poio basta con decir que la costa de este ayuntamiento tiene 15 playas: Area de la Barca, Cabecera, Caeiro, Campelo, Cantera, Chancelas, Chancelas Pequeña, Covelo, Fonte Mayor, Laño, Lourido, Ouriceira, Pinela, Raxó, Sinás, y Xiorto. Xiorto, y Cabecera han conseguido la bandera azul, y permiten el turismo adaptado.
Xiorto es una playa en forma recta, de arena blanca y fina. Inmersa en un ámbito semiurbano, se halla separada de la Playa de Raxó por un breve saliente. Orientada hacia el sur y resguardada de los vientos, esta playa es perfecta para recalar en un paseo por la ría de Pontevedra. Ubicada en un continuo de la Playa de Lourido, también es bandera azul a Playa de Cabeceira, una playa en forma de media concha, de arena blanca y fina, situada al amparo de un bosque de pinos.
Playa de Xiorto
Playa en forma rectilínea, de arena blanca y fina. Inmersa en un ámbito semiurbano, se encuentra separada de la playa de Raxó por un breve saliente.
Orientada hacia el sur, resguardada de los vientos, tiene augas tranquilas propicias para el baño. Zona de fondeo de embarcaciones con bloques. Buena para recalar en un paseo por la ría de Pontevedra.
Playa de Sinás
Playa en forma rectilínea, de arena blanca y fina. Inmersa en un ámbito semiurbano, cerca del puerto de Raxó. En su entorno, tras el conjunto arenoso, por la costa se suceden bajos acantilados que a su vez albergan algunas pequeñas calas aprovechables en marea baja.
Playa de Laño
Playa en forma de media concha, de arena dorada fina, más gruesa en la orilla. Situada en un ámbito rural, en las inmediaciones de la playa de Samieira.
Orientada hacia el sur, resguardada del viento, cuenta con aguas tranquilas. Zona de fondeo de embarcaciones. Idónea para disfrutar de un recorrido por el margen septentrional de la Ría de Pontevedra.
Playa de Campelo
Playa en forma rectilínea, de arena blanca y fina. Situada en el ámbito semiurbano de Campelo, y resguardada de los vientos, la Playa de Campelo es un lugar de de aguas tranquilas siempre propicias para gozar del baño.
Playa de Chancelas
Playa en forma de media concha, de arena blanca y fina. Contrastan, en su ámbito semiurbano, la fachada de costa dominada por conjuntos residenciales y la compacta mancha forestal del lado izquierdo de la playa.
Resguardada de los vientos, con aguas tranquilas propicias para el baño. Magníficas vistas a la mítica isla de Tambo, rocosa y repleta de vegetación. De su pasado como fortaleza y lazareto apenas quedan unos muros. Hoy la isla pertenece a la jurisdicción de la Armada.
Playa de Pinela
Más frecuentada por paseantes que por bañistas, la Playa de Pinela es sin embargo perfectamente apta para el baño. Su mayor encanto, sin embargo, reside en sus vistas. Con marea baja es el mejor lugar para fotografiar los hórreos desde el mar en la villa de Combarro.
Playa de Lourido
Playa de Lourido, también conocida como la playa da Polvoreira, en forma de media concha, de arena blanca y fina. Está situada en un ámbito semi rural en el conurbado de Pontevedra y Poio
Resguardada de los vientos, con aguas tranquilas propicias para gozar del baño. La playa marca el borde en el que la ría se estrecha, para alcanzar la ciudad de Pontevedra.
Playa de Covelo
Playa en forma de media concha, de arena dorada y fina. Inmersa en un ámbito semiurbano, con un reducido muelle curvo que tranquiliza las aguas.
Resguardada de los vientos, con aguas tranquilas idóneas para el baño. Zona de fondeo de embarcaciones al ancla y con bloques. Desde ella se divisa la frondosa isla de Tambo, otrora fortaleza defensiva de la ría de Pontevedra y lazareto, actualmente se encuentra bajo jurisdicción de la Armada.
Playa de Cabeceira
Playa en forma de media concha, de arena blanca y fina. Situada en ámbito forestal es ideal para los amantes de la naturaleza.
Resguardada de los vientos y con aguas tranquilas propicias para disfrutar del baño, dispone de una hermosa vista de una lengua de arena que, partiendo de la playa, se interna en la ría.